Tener juegos antiguos con una clave o código de CD puede ofrecer una capa extra de seguridad para tu cuenta.

La seguridad de las cuentas en plataformas como Steam, GOG, Epic Games o las consolas es un tema que preocupa tanto a las empresas como a los jugadores. A pesar de los múltiples sistemas de protección y autenticación, ninguna cuenta está completamente a salvo de hackeos o robos de acceso.
Lo curioso es que, en el pasado, la seguridad dependía de algo mucho más simple: la posesión de un juego físico con su clave de activación. Ese código impreso en la caja o el manual era, en su momento, la mejor garantía de propiedad.
Un usuario demostró recientemente que esa antigua práctica sigue teniendo valor. Gracias a una copia física de Half-Life, consiguió recuperar su cuenta de Steam hackeada en dos ocasiones, confirmando que a veces lo “viejo” sigue siendo lo más seguro.
Half-Life salvó su cuenta de Steam dos veces
El protagonista de esta historia es un usuario conocido como “d20g” en Reddit. En su publicación, cuenta que en 2006 compró una copia física de Half-Life a precio de liquidación, de aquellas que se vendían bajo el sello Best Seller Series, cuando las distribuidoras ofrecían ediciones económicas de juegos clásicos.
En esa época, crear una cuenta de Steam era un proceso muy diferente al actual. No bastaba con registrar un correo electrónico válido: era necesario poseer un juego que requiriera instalación para poder activar la cuenta. Los títulos de Valve incluían su propio instalador en el CD, por lo que tener una copia física era la única forma de acceder a la plataforma.

Imagen: Reddit
Con el tiempo, las primeras cuentas de Steam que requerían un CD o una clave de activación se simplificaron: hoy en día basta con un correo electrónico, un nombre de usuario y una contraseña. Sin embargo, a nuestro protagonista le ocurrió lo que muchos temen: alguien hackeó su cuenta y trató de apropiarse de ella.
La solución fue tan simple como efectiva: introdujo nuevamente la clave de su copia física de Half-Life, demostrando al sistema que él era el legítimo propietario de la cuenta.
Actualmente, plataformas como Steam cuentan con autenticación en dos pasos, que exige además de las credenciales, códigos enviados al teléfono para reforzar la seguridad. Pero cuando ocurrieron estos intentos de robo, todo lo que tenía era esa clave de CD, que, aunque solo haya sido utilizada un par de veces en 20 años, fue suficiente para proteger y recuperar su cuenta hasta que pudo reforzar sus sistemas de seguridad.
Ni siquiera compró el CD para jugar a Half-Life
Lo más curioso de esta historia es un detalle que el propio usuario revela al inicio de su hilo en Reddit: no compró Half-Life por interés en el juego, sino porque necesitaba acceder a Counter-Strike 1.6.
Otros usuarios en la conversación han confirmado la efectividad de este “método de seguridad”, explicando que gracias a las copias físicas de juegos que requerían Steam para jugar, también han podido recuperar sus cuentas hackeadas en situaciones similares.
Algunos usuarios han comentado que juegos como Car Mechanic Simulator (2014) o el primer Call of Duty: Modern Warfare también les sirvieron para proteger y recuperar sus cuentas de Steam.
Sin embargo, esta medida de seguridad ya es obsoleta. Hoy en día, los juegos comprados de manera digital no ofrecen la misma protección, ya que las claves pueden obtenerse fácilmente a través de páginas de venta de códigos, incluso de tiendas oficiales. En cambio, las copias físicas seguían siendo infalibles: o las tenías, o era prácticamente imposible recuperar una cuenta hackeada.


