Siguen las denuncias en crematorio de mascotas, por urnas con arena en lugar de cenizas

En la ciudad de Chetumal, municipio de Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo, el supuesto servicio funerario de animales domésticos Casa Xibalbá ha generado un caso de fraude masivo que trasciende los primeros hallazgos. A finales de octubre de 2025 se dio a conocer que este negocio entregaba urnas con tierra en lugar de cenizas de mascotas que sus dueños habían confiado para ser cremadas.

Desde entonces, la investigación ha continuado y el número de denuncias oficiales ante la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) ha crecido de forma acelerada: ya suman al menos 238 carpetas de investigación contra los responsables del local.

Qué ofrecían y la realidad encontrada

El servicio anunciado por Casa Xibalbá incluía:

  • Cremación de mascotas (perros y gatos) con entrega de cenizas.
  • Urna biodegradable + certificado de cremación + entrega a domicilio.
  • Acompañamiento emocional/tanatología, velas, flores, recuerdos.
  • Otros servicios complementarios: consultas veterinarias, quimioterapia para mascotas, cirugías.
  • Cobro por paquete entre $1,500 y $5,600 pesos aproximadamente, según el tipo de paquete.

La realidad que descubrieron las autoridades:

  • El establecimiento operaba sin licencia para cremación de mascotas ni permisos municipales correspondientes.
  • En lotes baldíos de la colonia Barrio Bravo y otros predios cercanos se localizaron más de 100 cadáveres de perros y gatos en avanzado estado de descomposición, así como restos óseos irreconocibles.
  • Los detenidos vinculados al caso son Guillermo Alejandro N. (presunto propietario) y Briseidy N. (presunta administradora/cooperadora).

Lo que ha pasado hasta ahora

  • El 30 de octubre de 2025 la FGE informó que se iniciaba la investigación formal tras denuncias ciudadanas.
  • A inicios de noviembre ya se habían contabilizado 238 denuncias/carpetas de investigación contra Casa Xibalbá.
  • Las víctimas declaran que no pararán de denunciar hasta que los responsables respondan ante la justicia.
  • La Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo (PPA) hizo público un catálogo fotográfico de los restos de mascotas hallados para visibilizar el daño y el volumen del fraude.
  • Costos, alcance y duración del presunto fraude: se trata de un periodo que abarca aproximadamente de marzo de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025.
  • Las autoridades han asegurado los predios involucrados, llevan a cabo análisis forenses de los restos, y los detenidos ya están vinculados a proceso penal.

Aunque el caso del crematorio Casa Xibalbá en Chetumal saltó a los medios a finales de octubre de 2025, la magnitud del problema recién se está visibilizando en noviembre, con cientos de denuncias formales, hallazgos impactantes y víctimas que continúan buscando justicia. Lo que parecía un servicio de despedida digna para mascotas se convirtió en un fraude emocional y legal para muchas familias y en un caso serio de negligencia ambiental.

Este tipo de escándalos nos recuerda que confiar nuestros seres queridos —incluso mascotas— a servicios especializados exige verificar licencias, seguimientos, y exigir transparencia. Las autoridades de Quintana Roo han iniciado el proceso, pero el camino para la reparación y la sanción aún está en construcción.