
Buenos Aires (Argentina) – 10 de octubre de 2025.
Un trágico accidente escolar conmocionó a la ciudad de Pergamino, luego de que un experimento durante una feria de ciencias terminara en una fuerte explosión que dejó al menos 16 personas heridas, entre ellas una niña que lucha por salvar la vista de uno de sus ojos.
El hecho ocurrió en el Instituto Comercial Rancagua, donde estudiantes presentaban un proyecto que simulaba la erupción de un volcán. Sin embargo, la demostración se salió de control cuando el experimento explotó violentamente frente a decenas de alumnos, docentes y padres que observaban la exhibición.
Según testigos, minutos antes del estallido una alumna explicaba que dentro de la maqueta había “dos tubos metálicos” que contenían azufre, carbón y una sal especial, mezcla que generaría la supuesta erupción volcánica. Pero al encenderse, la reacción química provocó una explosión real, lanzando fragmentos y materiales encendidos hacia los asistentes

Heridos y situación médica
Entre los heridos se encuentran niños, adolescentes y docentes, varios de ellos con quemaduras, cortes y lesiones oculares.
La víctima más grave es una niña de 10 años que recibió el impacto directo en el rostro. Fue trasladada de urgencia al Hospital San José de Pergamino y posteriormente derivada en helicóptero al Hospital Garrahan de Buenos Aires. Los médicos informaron que existe riesgo de que pierda la visión en un ojo.
Una docente también sufrió una lesión ocular importante y debió ser intervenida quirúrgicamente. El resto de los afectados fue atendido por el SAME y personal de emergencia que llegó rápidamente al lugar.

Investigación y peritajes
El Ministerio Público Fiscal abrió una causa para determinar responsabilidades penales y esclarecer el tipo de sustancias utilizadas en el experimento.
Bomberos, Policía Científica y peritos en explosivos trabajan en el análisis de los restos del volcán experimental para establecer qué tipo de mezcla fue elaborada y si hubo negligencia en la supervisión.
Expertos en química advirtieron que la combinación de azufre, carbón y sales oxidantes puede comportarse como un explosivo artesanal, especialmente en entornos cerrados o sin medidas de seguridad adecuadas.

Reacciones y críticas
El incidente generó indignación en redes sociales y entre la comunidad educativa, que cuestiona la falta de controles y la cercanía del público durante demostraciones potencialmente peligrosas.
“Es inaceptable que no hubiera barreras de protección ni una revisión previa de los materiales”, expresó una madre presente en el lugar.
Autoridades locales anunciaron que se implementarán nuevos protocolos de seguridad escolar para ferias científicas y actividades experimentales, con el objetivo de evitar tragedias similares.
🚨 Tragedia en Argentina: una feria de ciencias terminó en explosión 💥
— espiaviral (@espiaviral85709) October 11, 2025
Más de 10 heridos y una niña en grave estado tras un experimento escolar en Pergamino.
Autoridades investigan el uso de sustancias químicas peligrosas.#Argentina #Noticias #ExplosiónEscolar #ÚltimaHora pic.twitter.com/Ce71BoeTAb


