
El 17 de octubre de 2025, la popular streamer y cosplayer estadounidense Emiru (Emily-Beth Schunk) sufrió un incidente de acoso durante una sesión de meet-and-greet en TwitchCon 2025, realizada en San Diego. Durante el evento, un hombre logró evadir las barreras de seguridad y se acercó a ella, agarrándola por la cara e intentando besarla sin su consentimiento. El personal de seguridad intervino para separar al agresor, pero el momento quedó grabado y se difundió rápidamente en redes sociales, generando indignación entre la comunidad de seguidores.
Emiru expresó públicamente su frustración y desconfianza hacia Twitch, señalando que la plataforma había mentido sobre la rapidez con la que bloquearon al agresor. Inicialmente, Twitch indicó que el individuo fue “bloqueado inmediatamente”, pero la streamer aseguró que no fue así, y que la sanción de 30 días se aplicó horas después, siendo finalmente prohibido indefinidamente tras la presión de Emiru y la comunidad.

Este incidente no es aislado para la streamer. En marzo de 2025, Emiru y otras creadoras como Valkyrae y Brittany “Cinna” Watts enfrentaron acoso por parte de un hombre en el Pacific Park de Santa Mónica, California. Tras rechazarle dar su número de teléfono, el individuo amenazó con matarlas, requiriendo la intervención de seguridad. Este tipo de situaciones ha evidenciado la vulnerabilidad de los creadores en eventos presenciales.
Como resultado de los recientes hechos, Emiru ha anunciado que no asistirá a futuros TwitchCon, instando a otros creadores a reconsiderar su participación en estos eventos debido a las preocupaciones sobre seguridad. La streamer también planea presentar cargos criminales contra el agresor, buscando justicia por el incidente.
Por su parte, Twitch ha declarado que está colaborando con las autoridades y ha implementado medidas de seguridad adicionales, incluyendo la prohibición de acompañantes y el aumento de personal de seguridad, pero la comunidad sigue cuestionando la eficacia de estas acciones y la responsabilidad de la plataforma en la protección de sus creadores.

Impacto y Reacciones
- El incidente ha generado un debate nacional e internacional sobre la seguridad en eventos de creadores digitales.
- La gestión de la crisis por parte del CEO de Twitch, Dan Clancy, ha sido fuertemente criticada, aumentando la presión sobre la plataforma para mejorar sus protocolos.
- Fans y creadores han compartido mensajes de apoyo a Emiru en redes sociales, exigiendo medidas más estrictas y responsabilidad de Twitch.

El caso de Emiru sigue siendo una tendencia mediática y un llamado de atención sobre la necesidad de proteger a los creadores digitales en eventos presenciales, mientras la plataforma enfrenta presión para garantizar seguridad y transparencia.
🟣 La streamer Emiru ha sufrido un episodio de acoso durante la TwitchCon.
— Movistar eSports (@MovistareSports) October 18, 2025
Y así ha respondido Twitch:
"El comportamiento del individuo fue muy perturbador".
"Se le ha prohibido el acceso indefinidamente, tanto en eventos online como presenciales".pic.twitter.com/GEbaY1xW6g


