
3i/Atlas
El cometa 3I Atlas, recientemente observado por la NASA, ha sido identificado como un objeto interestelar, ya que su trayectoria hiperbólica indica que no orbita el Sol de manera convencional. Esto confirma que proviene de fuera de nuestro sistema solar, viajando por el espacio durante un período prolongado antes de su llegada cercana a la Tierra.
Según Avi Loeb, director del Instituto de Teoría y Computación de la Universidad de Harvard, el 3I Atlas comenzará a generar efectos observables en la Tierra entre el miércoles 29 y jueves 30 de octubre, ofreciendo a astrónomos y aficionados la oportunidad de presenciar un fenómeno único de origen interestelar.
Algunas especulaciones sugieren que el cometa 3I Atlas podría ser un objeto artificial enviado por otra civilización al espacio exterior. Esta hipótesis ha sido mencionada por el científico Avi Loeb de la Universidad de Harvard y por otros observadores.
Sin embargo, la NASA ha desmentido estas teorías desde el 1 de julio de 2025, cuando el cometa fue detectado por el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), confirmando que se trata de un cuerpo natural interestelar, descartando cualquier origen artificial.
Cometa 3I Atlas: ¿Amenaza para la Tierra el 29 de octubre?
El científico Abraham Loeb advirtió recientemente que el paso del cometa 3I Atlas a partir del 29 de octubre podría generar fenómenos inusuales en la Tierra, sugiriendo incluso que quienes planearan salir de vacaciones consideren hacerlo antes de esa fecha.
Loeb mencionó que el cometa podría provocar un apagón masivo en el planeta. Sin embargo, el investigador, ufólogo y criminólogo español Manuel Carballal aclaró que el 29 de octubre el cometa estará más cerca del Sol, lo que permitirá observarlo con mayor claridad mediante telescopios especiales, según información difundida por Onda Cero.
«Lo que va a pasar a partir del 29 es que los investigadores van a tener un huevo de datos para analizar, entonces se acabaron las vacaciones»: Manuel Carballal.
Plan de Defensa Planetaria de la NASA: clave para monitorear el cometa 3I Atlas

NASA estudia cometa 3I/ATLASCréditos: Especial
El Plan de Defensa Planetaria de la NASA se activará para coordinar la vigilancia del cometa 3I Atlas, según explicaron los investigadores. Este plan permite sincronizar cientos de observatorios y realizar cálculos comparativos precisos, lo cual es crucial dado que el paso de 3I Atlas será único, ya que al no estar en órbita alrededor del Sol, solo pasará una vez cerca de la Tierra.
El próximo 29 de octubre, la NASA utilizará sus telescopios avanzados para perfeccionar los sistemas de astrometría, aprovechando que este es el tercer objeto interestelar detectado en toda la historia que se acercará tan cerca del Sol, ofreciendo una oportunidad científica única para el estudio del espacio profundo.
«Podría haberse hecho con otros cuerpos celestes, no se hizo, vamos a hacerlo con 3I Atlas, fin, no hay más»: Manuel Carballal.


