
El escándalo que sacudió al gigante de la moda rápida
El gigante chino de la moda SHEIN enfrenta una de las mayores crisis de su historia luego de que autoridades francesas detectaran la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil dentro de su plataforma digital. El caso, descubierto a inicios de noviembre de 2025, provocó indignación en Europa, denuncias judiciales y amenazas de bloqueo del sitio web en Francia.
El hecho generó protestas en París y una ola de repudio global contra la empresa, que finalmente retiró los productos y prohibió la venta de cualquier muñeca sexual en su marketplace, mientras colabora con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

¿Qué ocurrió y cómo comenzó el escándalo?
Todo inició cuando la DGCCRF (Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes) —la agencia francesa que supervisa el comercio y la protección al consumidor— detectó la existencia de listados dentro de la página de SHEIN que ofrecían muñecas sexuales con rasgos y proporciones propias de menores de edad.
Las autoridades consideraron que la descripción de los productos “dejaba poco lugar a dudas sobre su naturaleza de pornografía infantil”, lo que llevó a abrir una investigación penal formal por presunta violación del artículo 227-23 del Código Penal francés, que prohíbe la difusión o venta de representaciones sexuales de menores, incluso ficticias.
De inmediato, el caso fue remitido a la Fiscalía de París, que abrió diligencias no solo contra SHEIN, sino también contra otras plataformas internacionales como AliExpress, Temu y Wish, por permitir la venta de productos similares.

Quién denunció y qué medidas se tomaron
La denuncia fue presentada directamente por la DGCCRF, tras un proceso de inspección digital rutinaria.
Al verificar los listados sospechosos, el organismo notificó a la fiscalía y solicitó medidas urgentes de retirada.
Pocas horas después del escándalo, el ministro de Economía francés Bruno Le Maire anunció que el gobierno estudiaría la suspensión temporal de las operaciones de SHEIN en Francia, advirtiendo que el país “no tolerará la comercialización de objetos que representen o sugieran la sexualización infantil”
Reacción de SHEIN: disculpas y medidas globales
Frente a la presión pública y mediática, SHEIN emitió un comunicado oficial en el que lamentó profundamente lo sucedido y afirmó que los productos habían sido subidos por vendedores externos dentro de su marketplace sin el consentimiento directo de la empresa.
“Hemos retirado de inmediato todos los artículos señalados y suspendido la categoría completa de productos para adultos mientras revisamos nuestros procesos de control y auditoría”,
indicó un portavoz de la compañía a Time.
Además, SHEIN aseguró que cooperará totalmente con la justicia francesa y reforzará sus sistemas de supervisión interna para evitar que artículos de contenido sexual inapropiado vuelvan a aparecer en su sitio.

Reacciones sociales y manifestaciones
El escándalo estalló justo cuando Shein se preparaba para abrir su primera tienda física en París, dentro de los almacenes BHV Marais.
El anuncio generó protestas y manifestaciones de grupos en defensa de la infancia y de consumidores éticos, que exigieron el cierre inmediato del local y sanciones ejemplares contra la marca.
Colectivos como Enfance Majuscule, Stop Porn Infantil y asociaciones europeas de protección infantil denunciaron públicamente que “el modelo de negocio de Shein pone la rentabilidad por encima de la moral y la seguridad”.
En redes sociales, el hashtag #BoycottShein se convirtió en tendencia global, acompañado de miles de críticas de usuarios que pedían eliminar sus cuentas o dejar de comprar productos de la marca.

Contexto internacional
Este caso reavivó un debate global sobre los riesgos de los marketplaces masivos donde miles de vendedores independientes pueden ofrecer productos sin pasar por controles rigurosos.
En países como Australia y Canadá, usuarios y asociaciones ya habían advertido sobre la presencia de muñecas con apariencia infantil en otras plataformas, lo que refuerza la necesidad de normas internacionales más estrictas sobre contenido sexual en línea.
La controversia también coincidió con la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales Europea (Digital Services Act, DSA), que obliga a plataformas como SHEIN a tener políticas activas para eliminar contenido ilegal y reportar actividades sospechosas.

En qué quedó el caso hasta hoy
Tras el escándalo, SHEIN retiró todas las muñecas sexuales y otros artículos de contenido adulto. La DGCCRF confirmó el retiro, y la Fiscalía de París suspendió temporalmente los procedimientos para bloquear el sitio al comprobar que la empresa había eliminado los productos y cooperaba con la investigación.
No obstante, el proceso judicial sigue abierto, y la compañía continúa bajo vigilancia estricta del gobierno francés. Si se comprueba negligencia en los controles internos, SHEIN podría enfrentar multas millonarias y sanciones bajo la ley de protección infantil.


