Nicolás Maduro ofrece sus riquezas a Trump para evitar intervención militar: petróleo, oro y minerales en juego

Fuentes cercanas al Gobierno venezolano aseguran que el presidente Nicolás Maduro se mantiene firme en su decisión de no ceder ante la presión de Estados Unidos. «Ya lo decidió, no se va a ir. Ahora le toca mover ficha a Trump», afirman fuentes al tanto de la situación.

Maduro y sus principales asesores políticos y militares observan con preocupación el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Inicialmente, la Casa Blanca declaró que su misión era atacar embarcaciones que transportaran droga hacia Estados Unidos, acción que ya se ha ejecutado en varias ocasiones con resultados letales. Sin embargo, Trump y otros funcionarios como Marco Rubio han dejado claro que su verdadero objetivo es que Maduro abandone el poder y se inicie una transición política en Venezuela.

En medio de esta tensión, Maduro ha ofrecido a Trump concesiones estratégicas:

Acceso exclusivo a los recursos naturales de Venezuela, incluyendo petróleo, oro y minerales, para empresas estadounidenses.

Corte de relaciones con Irán, Rusia y China, principales aliados estratégicos de Venezuela, para alinearse más estrechamente con Estados Unidos.

Redirigir las exportaciones de petróleo venezolano desde China hacia Estados Unidos, priorizando el mercado estadounidense.

Ofrecer contratos preferenciales a empresas estadounidenses en proyectos energéticos y mineros.

Estas ofertas fueron interpretadas como un intento de Maduro por asegurar su permanencia en el poder y evitar una escalada militar por parte de Estados Unidos.

¿Qué respondió Trump?

A pesar de las concesiones, la administración de Trump rechazó las propuestas de Maduro. La Casa Blanca suspendió los esfuerzos diplomáticos con Venezuela, citando la necesidad de abordar el narcotráfico y los cárteles. Además, Trump intensificó las acciones militares en el Caribe, justificándolas como parte de una campaña contra redes narcoterroristas. Estas acciones han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional, cuestionando su legalidad bajo el derecho internacional.

La situación en Venezuela sigue siendo tensa. Maduro ha reforzado su postura, confiando en que el alto costo político y militar de una intervención hará que Estados Unidos se contenga. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos, preocupada por las implicaciones para la estabilidad regional y la legalidad de las acciones emprendidas.

Venezolanos preocupados por las concesiones de Maduro a Trump

La reciente oferta de Nicolás Maduro a Donald Trump ha generado preocupación entre muchos venezolanos. El presidente venezolano propuso acceso a los recursos estratégicos del país —petróleo, oro y minerales— además de contratos preferenciales para empresas estadounidenses, con el objetivo de evitar una intervención militar.

Para muchos ciudadanos, estas medidas representan un riesgo para la soberanía nacional y generan dudas sobre quién realmente se beneficiará de estas negociaciones. Además, existe temor de que las concesiones puedan favorecer intereses extranjeros en detrimento de la economía del país, ya debilitada tras años de crisis, sanciones y corrupción.

La población también observa con inquietud la postura firme del gobierno frente a Estados Unidos, combinada con estas concesiones, lo que genera incertidumbre sobre el futuro político y económico de Venezuela. En un país con historia de desconfianza hacia las decisiones gubernamentales, la situación aumenta la tensión y la preocupación entre los venezolanos.