
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 14 de octubre de 2025 en la ciudad de Washington.
Kevin Dietsch/Getty Images
Durante la reciente visita del presidente argentino Javier Milei a Washington, el expresidente estadounidense Donald Trump no solo lo recibió en la Casa Blanca, sino que reforzó públicamente su respaldo electoral. En declaraciones que llamaron la atención de la comunidad internacional, Trump afirmó: “Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina”, dejando claro que la asistencia económica estadounidense podría estar condicionada a la continuidad de Milei en el poder.
Trump elogió a Milei como un “gran líder” y destacó su “filosofía financiera”, mientras subrayó que la relación entre ambos países constituye una “gran alianza” basada en valores compartidos. Además, el exmandatario criticó duramente a la oposición argentina, calificando a sus rivales de “extremadamente de izquierda” y atribuyéndoles la situación económica actual de Argentina.
Este encuentro se produce a pocas semanas de las elecciones legislativas argentinas, programadas para el 26 de octubre de 2025, y refleja una clara estrategia de apoyo a líderes afines ideológicamente. La postura de Trump deja entrever que la cooperación financiera estadounidense podría depender de la permanencia de Milei en el poder, lo que marca un hito inédito en la política exterior de Estados Unidos hacia Argentina.


