
Un malware que circula por WhatsApp está encendiendo las alertas en Latinoamérica. La amenaza, detectada inicialmente en Brasil, se hace pasar por mensajes enviados por contactos de confianza y busca engañar a los usuarios para tomar el control de sus cuentas y robar datos personales.
La compañía de ciberseguridad Trend Micro fue la primera en identificar el virus, denominado SORVEPOTEL, que ya ha comprometido cientos de dispositivos móviles. De los 477 casos reportados, 457 corresponden a usuarios brasileños, aunque los especialistas advierten que el ataque podría expandirse rápidamente hacia países vecinos como Colombia, Argentina y México.
Los expertos recomiendan no abrir enlaces sospechosos ni descargar archivos desde chats desconocidos, además de mantener actualizadas las aplicaciones y medidas de seguridad para evitar ser víctima de este nuevo virus de WhatsApp.
¿Cómo se propaga el nuevo virus de WhatsApp?
El nuevo virus que circula en WhatsApp utiliza una estrategia muy convincente para infectar dispositivos. Todo comienza cuando la víctima recibe un mensaje en WhatsApp Web, aparentemente enviado por un contacto de confianza. Este mensaje incluye un archivo ZIP malicioso que, al abrirse, instala el malware en el computador y permite el acceso a información personal, contraseñas y datos de navegación.
Según la empresa de ciberseguridad Trend Micro, los atacantes dirigen esta campaña principalmente a equipos con sistema operativo Windows, sobre todo en entornos empresariales. El propósito no solo sería robar información confidencial, sino también provocar fallos y caos digital en redes corporativas y personales.
Una de las características más peligrosas de este malware de WhatsApp es su capacidad de propagación automática. En cuanto el usuario abre el archivo, el virus envía mensajes falsos a todos sus contactos, multiplicando el ataque en cuestión de segundos.
Trend Micro advirtió que esta distribución masiva de spam puede incluso provocar la suspensión de cuentas por violar los términos de servicio de WhatsApp, generando así un impacto mayor entre los usuarios afectados.


