
Israel y Hamás inician la primera fase del acuerdo de paz en Gaza
El 9 de octubre de 2025, el Gobierno de Israel aprobó la primera fase del acuerdo de paz en Gaza, marcando un hito en el conflicto que ha devastado la región durante más de dos años. La decisión se produce tras intensas negociaciones mediadas por Estados Unidos, con la participación activa del expresidente Donald Trump, y con apoyo de países como Egipto, Catar y Turquía.
✅ ¿Qué incluye esta primera fase?
El acuerdo aprobado por el gabinete israelí establece los siguientes puntos clave:
- Cese de hostilidades: Se implementará un alto el fuego dentro de las 24 horas posteriores a la ratificación por parte de Israel.
- Intercambio de prisioneros: Hamas liberará a todos los rehenes israelíes vivos y fallecidos, mientras que Israel pondrá en libertad a aproximadamente 2.000 prisioneros palestinos, incluidos 250 con sentencias de cadena perpetua.
- Retiro militar parcial: Las fuerzas israelíes comenzarán a retirarse de partes de Gaza, conforme a un cronograma acordado.
- Asistencia humanitaria: Se facilitará la entrada de ayuda humanitaria, con la previsión de que 400 camiones diarios lleguen a Gaza.
Esta fase inicial se enmarca en un plan más amplio de tres etapas, con una duración total de 126 días, que busca alcanzar una paz duradera y una solución política integral.

🌍 Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha acogido con cauteloso optimismo el acuerdo. Líderes de países como Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Turquía y Egipto han expresado su apoyo, destacando la importancia de este paso hacia la paz. La ONU ha instado a la implementación efectiva del acuerdo y al inicio de negociaciones para una solución política definitiva.
Sin embargo, sectores ultranacionalistas en Israel han manifestado su oposición al acuerdo, aunque han asegurado que no pondrán en peligro la coalición gubernamental.

🔮 Perspectivas futuras
Aunque este acuerdo representa un avance significativo, persisten desafíos importantes:
- Gobernanza de Gaza: Se requiere definir quién administrará Gaza en el futuro, con la Autoridad Palestina como actor clave.
- Desarme de Hamás: La desmilitarización de Gaza es un tema pendiente que deberá abordarse en fases posteriores del acuerdo.
- Reconstrucción: La reconstrucción de Gaza será un proceso complejo, que requerirá la colaboración internacional y la supervisión de una fuerza de paz multinacional propuesta por Estados Unidos.
La implementación exitosa de este acuerdo dependerá de la voluntad política de todas las partes involucradas y del compromiso de la comunidad internacional para garantizar una paz duradera en la región.



